Una comunicación efectiva actúa como la columna vertebral de cualquier interacción humana y estructura social. Escuchar activamente es tan vital como expresarse para construir conexiones que transforman.

  • Factores de la comunicación
  • Beneficios de la comunicación
  • Medios de comunicación masivos
  • Terminología naval
  • Mejora tu comunicación
  • Oratoria

Una comunicación clara y oportuna permite la coordinación efectiva, facilita la toma de decisiones y asegura que cada miembro comprenda su rol en el cumplimiento de los objetivos comunes.

Factores de la comunicación

Elementos de la comunicación

Refuerza tu conocimiento
En cada proceso comunicativo intervienen una serie de agentes denominados “factores de la comunicación”. Estos factores participan cada vez que se abre un proceso de comunicación, siendo 6 los básicos y más recurrentes: emisor, mensaje, código, canal, contexto y receptor.
Descargar documento

Beneficios de la comunicación

Refuerza tu conocimiento
Explora los múltiples beneficios de la comunicación como herramienta esencial para el desarrollo humano, la convivencia social y la expresión creativa.
Descargar documento

Herramientas para una comunicación consciente

Como preparar una defensa oral

Refuerza tu conocimiento
Preparar una defensa oral significa organizar, ensayar y fortalecer la presentación pública de un trabajo académico o creativo, con el objetivo de comunicarlo con claridad, profundidad y convicción ante un público evaluador o participativo.
Descargar documento

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

Los medios masivos de comunicación han evolucionado significativamente desde sus orígenes con la imprenta en el siglo XV hasta la era digital del siglo XXI. Su capacidad para transmitir información a grandes audiencias les ha conferido un papel fundamental en la sociedad, influyendo de manera determinante en la formación del pensamiento y los comportamientos colectivos. El control y manejo de la información, especialmente con el surgimiento de internet y las redes sociales, ha transformado profundamente la manera en que las personas perciben y comprenden la realidad.

IMPRENTA

Es una herramienta diseñada por Johannes Gutenberg entre 1451 y 1452, cuya función principal es reproducir con tinta, textos o imágenes sobre papel, tela u otro material. La imprenta es considerada el primer medio masivo de comunicación gracias a que permite la reproducción en serie, y en grandes cantidades, de textos e imágenes, lo que posibilitó el acceso a estos documentos a un público masivo. Su precedente fue la técnica del grabado.

TELEVISIÓN

La televisión es un sistema que nos permite ver y escuchar imágenes y sonidos a distancia. Puede funcionar mediante ondas de radio, cables o satélites. La palabra “televisión” proviene de las palabras griegas “tēle” (que significa “lejos”) y “visiōnem” (que significa “visión”). El físico ruso Constantine Perskyi fue el primero en usar este término en 1900. Luego, en 1926, realizó una demostración pública en Londres, transmitiendo imágenes en movimiento a través de un cable telefónico entre Glasgow y Londres. Hoy en día, la televisión es el principal medio de comunicación de masas

GRABADORA

Su nombre original es “magnetófono” y se le denomina así a todos los dispositivos de grabación y reproducción magnética. Fue inventado en Alemania, (desde 1930), siendo el primero, el magnetófono de bobina abierta, patentado en 1932 y comercializado a partir de 1933, previo a la segunda guerra mundial. Es un instrumento que permite registrar sonidos en un soporte magnético adherido a una cinta plástica mediante el procesamiento de señales eléctricas provenientes de micrófonos como la voz humana, instrumentos acústicos o eléctricos. Considerado uno de los primeros medios de comunicación masivos.

RADIO

En 1873, James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que es la base de la radio. En 1887, Heinrich Hertz demostró cómo producir y detectar estas ondas. Nikola Tesla y Guillermo Marconi contribuyeron al desarrollo de la radio. En 1901, Marconi envió señales a través del Atlántico, cubriendo 3360 km. La radio fue crucial antes de internet, especialmente para choferes y funcionarios en áreas remotas. Facilitó la comunicación en movimiento y conectó a todo el mundo.

CINE

Un hito fundamental en la historia del cine ocurrió el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron las primeras películas ante el público en el Salón Indio del Gran Café de París. Desde entonces, el cine ha sido un medio de comunicación masiva (MCM) por excelencia, reuniendo a multitudes en salas de proyección alrededor del mundo y transmitiendo historias una y otra vez.

INTERNET

En 1969, ARPANET estableció la primera red de alta velocidad, a la que se unieron otras instituciones gubernamentales y académicas durante los años 70. La palabra “Internet” proviene de “interconnected network” (red interconectada). Este hito en la comunicación global permitió la proliferación de la comunicación instantánea y masiva a nivel mundial a través de plataformas, aplicaciones y dispositivos que nos conectan, como los smartphones. Así como la televisión, el Internet es uno de los medios más utilizados en todo el mundo.