Deja fluir tu imaginación

El arte y la cultura son el alma de una sociedad. No solo embellecen nuestras vidas, sino que también actúan como un espejo que refleja nuestra historia, valores y creencias. A través de diversas expresiones como la música, la danza, la literatura y las artes visuales, el arte fomenta la creatividad, la empatía y el entendimiento mutuo.

En cuanto a la preservación, la cultura nos conecta con nuestro pasado, transmitiendo conocimientos y tradiciones de generación en generación. El arte, al documentar épocas y vivencias, se convierte en un archivo invaluable para comprender quiénes somos y de dónde venimos. Invertir en arte y cultura es, por lo tanto, invertir en la continuidad de nuestra identidad colectiva y en un futuro más rico y diverso.

La artelogía preserva la memoria y tradición marítima, convirtiendo el arte en vehículo de identidad cultural. Las obras vinculadas al mar documentan historias, transmiten valores y fortalecen el vínculo entre comunidades y su herencia naval. Valorar estas expresiones es reconocer cómo el océano ha moldeado nuestra cultura y continúa inspirando nuevas generaciones.

  • Arte y cultura
  • Cartelera cultura
  • ¿Qué entendemos por…?
  • Obras de Arte destacadas.
  • Pinacoteca
  • Museo naval

Importancia Crítica de la Buena Comunicación en las Fuerzas Armadas:

Dentro de una institución de las fuerzas armadas, la buena comunicación no es solo importante, sino absolutamente fundamental para la eficacia, la seguridad y el éxito de sus operaciones. Las consecuencias de una comunicación deficiente pueden ser catastróficas. Aquí te explico por qué:

IMPORTANCIA DEL ARTE EN NUESTRA HISTORIA

Fomento a la Arteología

Sitio Bicentenario

La Historia de la Armada de Chile. Detalla el origen, evolución y figuras clave del poder naval chileno desde 1810.
Ver más

Archivo Histórico y Biblioteca del Museo Marítimo Nacional

Repositorio digital con documentos históricos, mapas, fotografías y manuscritos navales.
Ver más

Escuela Naval “Arturo Prat”

Institución formadora de oficiales desde 1818, con fuerte énfasis en tradición y cultura naval.
Ver más

¿Qué entendemos por artelogía?

La artelogía es el estudio del arte en todas sus manifestaciones, tanto de las bellas artes tradicionales como de las disciplinas contemporáneas. Para comprender su significado, debemos explorar sus raíces etimológicas.

La palabra “arte” proviene del latín ars, que originalmente no se refería exclusivamente a lo que hoy llamamos arte, sino a cualquier habilidad, destreza o técnica aplicada en un oficio especializado. En la antigua Roma, ars abarcaba un amplio espectro de conocimientos, desde la orfebrería y el bordado hasta la gramática y la medicina. Por su parte, la terminación -logía proviene del griego “logos” y denota “estudio de” un campo específico del conocimiento, tal como ocurre con biología o psicología. De la unión de “arte” y “logía” nace este concepto integrador.

Entendemos la artelogía como el estudio sistemático del arte en su totalidad, un campo que nos permite comprender no solo las obras artísticas, sino también su contexto, su significado cultural y su capacidad para conectarnos con nuestra identidad y desarrollo como persona.

NUESTRAS OBRAS DE ARTE MÁS DESTACADAS

Sumérgete en la riqueza cultural de la Pinacoteca de la Armada de Chile. Cada pincelada, cada color, nos habla de tradiciones, desafíos y la profunda conexión de Chile con el mar. Esta sección es un testimonio del valor artístico que atesora nuestra institución, un patrimonio que debemos proteger con esmero. La preservación de estas obras es un acto de responsabilidad con nuestro legado y una inversión en la apreciación de la belleza y la historia.