NAVEGA POR LOS CONTENIDOS DE BARLOVENTO

Escribe tu historia

Cuanto más escribimos, mejor nos comunicamos, nuestro pensamiento se vuelve más ágil y nuestra capacidad de expresión se enriquece. No importa el tema o el estilo, lo importante es ejercitar este músculo de la mente. Ya sea un diario personal, un relato corto o un simple correo electrónico, cada acto de escritura fortalece nuestra voz y nuestra conexión con el mundo.

Mediante la escritura no solo comunicamos nuestras ideas, sino también fortalecemos el procesamiento de la información. Revisa las estrategias que te permitirán estructurar, revisar y pulir tus textos.

  • Consejos para asegurar una adecuada redacción
  • Mejora tu redacción
  • 10 claves para escribir un ensayo
  • Herramientas ortográficas
  • Beneficios de escribir correctamente.

Importancia de Escribir y Mejorar la Escritura: Enfoque en las Fuerzas Armadas

Dentro de la estructura jerárquica y las operaciones precisas de las Fuerzas Armadas, la escritura adquiere una importancia crítica y a menudo de alto riesgo. La capacidad de redactar informes, órdenes, evaluaciones y comunicaciones de manera clara, concisa, precisa y sin ambigüedades no es solo una cuestión de eficiencia, sino una necesidad operativa que puede tener implicaciones directas en la seguridad, el éxito de las misiones y la vida del personal.

La escritura Ancla del Pensamiento y la Comunicación

La escritura es un sistema fundamental de representación gráfica de un idioma, utilizando signos o caracteres plasmados sobre un soporte para conservar y transmitir información. Más allá de ser una mera transcripción del lenguaje hablado, constituye una poderosa herramienta para organizar el pensamiento, estructurar ideas complejas y permitir su perdurabilidad a lo largo del tiempo y la distancia.

Preservación del conocimiento:

Permite almacenar información, descubrimientos, historia y cultura, trascendiendo la memoria individual y facilitando la acumulación y difusión del saber a través de generaciones.

Comunicación precisa y duradera:

A diferencia de la comunicación oral, que puede desvanecerse o ser malinterpretada fácilmente, la escritura ofrece un registro fijo y unívoco que reduce ambigüedades y asegura que el mensaje perdure.

Desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión:

El acto de escribir exige claridad mental, coherencia y estructuración de ideas, lo que fomenta un pensamiento más profundo y analítico.

Facilitador del aprendizaje:

La escritura es crucial en los procesos educativos en todos los niveles, permitiendo asimilar, organizar y expresar conocimientos de manera efectiva.

Establecimiento de acuerdos y legalidad:

Documentos escritos como contratos, leyes y normativas son la base de la organización social, económica y política, proporcionando seguridad y un marco de referencia.

Consejos para asegurar una adecuada redacción

Ordena tus ideas

Para ello, puedes responder preguntas como: 

¿Qué necesito comunicar?

¿A quién debo comunicar?

¿Qué ideas son más importantes?

Revisa, revisa y revisa

Descansa tu cerebro y revisa tu texto para detectar errores de contenido y de forma.

Utiliza frases cortas

Crea párrafos de mínimo 3 oraciones.

Cuida la ortografía

Utilizar puntos y comas facilita la comprensión de lector y ayuda a organizar tus ideas.

Realiza un esquema

Tu texto es una ruta que debes guiar al lector. Por ello, pregúntate:

¿Cómo estará organizado mi texto?

¿Qué ideas son más importantes?

Lee tu texto en voz alta

Te será más fácil identificar si debes modificar o ajustar tu texto.

No escribas como hablas

No sigas el patrón de la conversación, sino el de la redacción. Utiliza palabras precisas y concisas.

CONSEJOS PARA REDACTAR

Lee mucho:

La lectura amplía tu vocabulario y te expone a diferentes estilos de escritura. Lee libros, artículos, blogs y cualquier cosa que encuentres interesante. Observa cómo los autores estructuran sus oraciones y cómo utilizan las palabras.

Sé conciso:

La claridad es clave. Evita las frases largas y enredadas. En lugar de decir “En mi opinión personal”, simplemente di “En mi opinión”. Elimina las redundancias y sé directo.

Revisa y corrige:

No subestimes la importancia de la revisión. Lee tu texto en voz alta para detectar errores gramaticales o incoherencias. También puedes pedirle a alguien más que lo revise por ti.

Varía tu vocabulario:

No repitas las mismas palabras constantemente. Usa sinónimos para enriquecer tu redacción. Un buen diccionario de sinónimos puede ser tu mejor amigo.

CONSEJOS PARA REDACTAR

- Para agregar oposiciones, es decir, frases que sean explicativas sobre el sujeto de la oración. (Carlos, el joven marinero de ojos azules, subió la escala del barco) - Oración que incluya vocativo (Mira, te lo explicaré brevemente) - Para retomar un verbo (Ella es la SO Fernández, la encargada del área) - Para separar elementos que se numeran en una oración (Buscams las anclas, cadenas, brújulas y chalecos salvavidas.) - Antes de palabras como: aunque, pero, excepto, salvom o bien. - (Disponible de 8 a 17h, excepto durante las navegaciones de altura) - Antes y después de marcadores como: es decir, por su lado. (Compramos una bitácora, es decir, libro de registro de navegación y anotaciones de a bordo)
- Para separar las ideas dentro de un mismo párrafo. - Para dar por finalizado un párrafo (punto aparte).
- Para separar elementos complejos en una enumeración con comas internas. /Visitamos: París, la ciudad luz; Londres, capital britanica; Berlín metrópolis alemana) - Para conectar oraciones relacionadas que podrían ser independientes. (El barco zarpó; la tripulación estaba lista) - Para establecer una pausa más marcada que una coma. (La navegación requiere precisión; un error puede ser fatal) - Para separar elementos en enumeraciones complejas. (Necesitamos: brújulas de precisión; mapas detallados; equipos de comunicación) - Para crear conexiones sutiles entre ideas relacionadas. (El capitán conocía el mar; su experiencia era innegable) - Para marcar una relación estrecha entre ideas. (La navegación es un arte; los marineros son sus artistas) -Para mantener la continuidad conceptual. (Estudiamos las corrientes; analizamos cada detalle)

10 claves para escribir un ensayo

1

Identifica claramente el público y el propósito con el cual debes escribir: ¿criticar una obra?, ¿defender un posicionamiento?, ¿expresar una opinión sobre un tema?

2

Antes de comenzar a redactar tu ensayo, es esencial que conozcas en profundidad el tema que desarrollarás.

3

Planifica lo que escribirás. Ayúdate de una lluvia de ideas y en conjunto, realiza un esquema para facilitar la organización de las ideas principales frente a las secundarias.

4

Realiza un borrador del escrito. Esto permite determinar la coherencia de las ideas y evaluar si se ajusta a los propósitos definidos y a la audiencia.

5

Redacta con claridad la introducción, el desarrollo y la conclusión. No olvides incluir la lista de referencias.

6

El proceso de revisión es lo que asegura un trabajo exitoso y elimina errores en la escritura, por tanto, debe revisar con calma y tiempo.

7

Evita la primera persona gramatical. Prefiere utilizar la 3ra persona gramatical, es decir: “En este ensayo se defiende...”.

8

Para sustentar tus argumentos, realiza una selección de fuentes confiables y variadas. Recuerda citar adecuadamente los autores.

9

Asegúrate de mantener un lenguaje formal y que siga las normas de ortografía. Además, evita las ideas que sean redundantes.

10

El título deber anticipar la temática y la postura a tratar en el ensayo.

¿Cuándo es correcto el uso de la máyusculas?

¿Cuándo no es correcto el uso de la máyusculas?

Desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión:

OMS (Organización Mundial de la Salud)

Al inicio de una oración

Para comenzar, es necesario aclarar algunos puntos.

Después de signos de puntuación (.) (?)(!)

Hola, ¿Cuál es tu nombre?
El mío es Valeria

En nombres propios

Mi nombre es Martina

Instituciones

Armada de Chile

Días, meses y estaciones

El jueves 21 de junio comienza el invierno

Profesiones o cargos

El administrador del adificio citó a una reunión,

Después de dos puntos (:)

Necesito que compres: un tarro de pintura, una brocha y diluyente.

Gentilicios

Los chilenos son muy amigables.

Después de (¿) o (¡)

Mira, ¡es una heladería!

Recursos web para escritores

RAE

Real academia española

Institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación sean registrados.
Ver más

Fomento a los valores fundamentales

El "ethos naval" son los valores, creencias, tradiciones y comportamientos que caracterizan a nuestros navales.
Ver más

Biblioteca Regional "Santiago Severín" Valparaíso

La primera biblioteca pública del país creada por el Decreto N°47 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, el 27 de febrero de 1873, con la firma del Presidente de la República
Ver más