En términos generales, una comunicación efectiva actúa como la columna vertebral de cualquier interacción humana y estructura social.
Habla, escucha y construye puentes.
En un mundo lleno de voces, la comunicación es nuestra brújula. Por ello, te invitamos a descubrir el poder e impacto de las palabras, gestos y miradas en la comunicación efectiva.
Importancia Crítica de la Buena Comunicación en las Fuerzas Armadas:
Dentro de una institución de las fuerzas armadas, la buena comunicación no es solo importante, sino absolutamente fundamental para la eficacia, la seguridad y el éxito de sus operaciones. Las consecuencias de una comunicación deficiente pueden ser catastróficas. Aquí te explico por qué:
En cada proceso comunicativo intervienen una serie de agentes denominados “factores de la comunicación”. Estos factores participan cada vez que se abre un proceso de comunicación, siendo 6 los básicos y más recurrentes: emisor, mensaje, código, canal, contexto y receptor.
Definir los factores de la comunicación es esencial para asegurar que el mensaje se transmita y reciba de manera efectiva. Comprender el papel del emisor y el receptor permite adaptar el mensaje a sus necesidades y expectativas. Identificar el canal adecuado garantiza que el mensaje llegue sin distorsiones. Conocer el código compartido facilita la comprensión mutua. Analizar el contexto ayuda a evitar malentendidos y ambigüedades. La retroalimentación permite corregir errores y mejorar la comunicación en tiempo real. Minimizar el ruido asegura que el mensaje se escuche y comprenda claramente. Reconocer la intención del emisor y la interpretación del receptor fomenta la empatía y la comprensión. Definir estos factores permite crear estrategias de comunicación más efectivas y evitar conflictos innecesarios. En última instancia, definir los factores de la comunicación mejora la calidad de nuestras interacciones y relaciones.
Leer es como un gimnasio para tu cerebro. Mantiene tu mente activa y mejora la memoria
Cada libro es una nueva aventura. Aprendes sobre diferentes culturas, ideas y perspectivas
En un mundo lleno de distracciones, la lectura ayuda a enfocarse y mejorar la capacidad de concentración
Los libros estimulan tu imaginación, perimiéndote crear mundos enteros en tu mente
Los medios masivos de comunicación han evolucionado significativamente desde sus orígenes con la imprenta en el siglo XV hasta la era digital del siglo XXI. Su capacidad para transmitir información a grandes audiencias les ha conferido un papel fundamental en la sociedad, influyendo de manera determinante en la formación del pensamiento y los comportamientos colectivos. El control y manejo de la información, especialmente con el surgimiento de internet y las redes sociales, ha transformado profundamente la manera en que las personas perciben y comprenden la realidad.
La Plataforma Integrada de Bibliotecas de la Armada de Chile (PIBA) ofrece diversos recursos para fomentar la lectura entre su personal. Desde ella, se puede acceder al catálogo de las 10 bibliotecas con las que cuenta la institución.
Diccionario o listado de términos y expresiones propias del ámbito de la marina, la navegación, la construcción naval y las actividades relacionadas con el mar y la Armada. Incluye definiciones de palabras técnicas, jerga marinera, nombres de partes de un buque, maniobras, rangos militares, sistemas, equipos y cualquier otro vocabulario específico utilizado en el entorno marítimo y naval. Su objetivo es facilitar la comprensión y comunicación dentro de este campo especializado.
Recopilación de himnos institucionales, canciones y cantos populares ligados a la tradición y la vida naval chilena. La obra busca preservar y difundir este legado musical entre las nuevas generaciones de la Armada, presentando las letras y, probablemente, partituras o referencias a las melodías, a menudo acompañadas de imágenes.