¿Hacia dónde deben volver la mirada las instituciones de educación superior hoy?
En un mundo cada vez más impredecible y velozmente cambiante, la educación superior ya no puede consistir solo en la transmisión de ciertos conocimientos específicos, los cuales, tarde o temprano, serán olvidados o quedarán obsoletos.El objetivo principal debe ser la entrega de una rigurosa formación intelectual que permita la comprensión permanente de las disciplinas propias de cada profesión, y también de la realidad circundante. Por ello, el requisito principal es el ejercicio del pensamiento a través de una actividad intelectual seria y con una metodología científica que permita el desarrollo de actitudes y destrezas personales e intelectuales que, aplicadas a los más diversos ámbitos del quehacer laboral, hagan posible desempeñarse con éxito, no solo profesionalmente, sino también como seres humanos integrales y miembros activos de una comunidad.¿Cómo se ve este modelo en el resto del mundo?The Association of American colleges and Universities of Liberal Education define este modelo educativo como “un acercamiento a un aprendizaje que empodera a los individuos y los prepara para enfrentar la complejidad, la diversidad y el cambio. Entrega a los estudiantes un amplio conocimiento del mundo, además de un estudio más profundo en áreas de especial interés y ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad social y también de poderosas habilidades prácticas e intelectuales que son transferibles, como la comunicación, la capacidad analítica y de resolución de problemas, y una disposición a aplicar el conocimiento en diversas circunstancias”.
2Negociación¿Qué son y por qué son tan útiles las Artes Liberales?Es un programa diseñado para ampliar los conocimientos generales y la cultura, como también, prioritariamente, para el desarrollo intelectual a través de la estimulación de las capacidades de análisis, reflexión crítica, resolución de problemas y comunicación.El valor agregado de esta formación es la forma cómo los estudiantes se vincularán con sus profesiones, radica en el hecho incontrarrestable de que las habilidades que se aprenden en cualquier disciplina son transferibles a otros campos del conocimiento y, por lo tanto, al margen de sus contenidos, serán útiles para sus futuras carreras, transformándolos en individuos seguros y con confianza en sí mismos. Se espera que de aquí surjan personas con un significado más profundo de la vida, y que, a su vez, sean mejores profesionales, adaptables, con capacidad para seguir aprendiendo y para reconsiderar aquello que se da por sentado cuando surgen nuevas evidencias en contrario; por ende, con la mente abierta a la innovación.